Total: 177 itemsMostrando: 51 - 60 items
-
En Portoviejo. Taller-Consulta sobre la eficacia del desarrollo
Fecha de Inicio 14-05-2010Tipo de Evento TallerTaller-Consulta sobre la eficacia del desarrollo
La eficacia del desarrollo en relación con el papel de las OSC, en Portoviejo.
El Observatorio de la Cooperación al Desarrollo en Ecuador, junto al Centro de Investigaciones CIUDAD, quiere participar a las Organizaciones Sociales en general que se realizaron talleres provinciales con miras a la consulta nacional sobre la Eficacia del Desarrollo en relación con el papel de las OSC.
Por este motivo, se realizó en la ciudad de Portoviejo el primer taller provincial, el viernes 14 y sábado 15 de Mayo. En esta ocasión, la temática fue sobre La Eficacia del Desarrollo y el aporte de las OSC. -
La política pública y el rol de las OSC. Principios y mecanismos para mejorar la eficacia del desarrollo de las OSC
Fecha de Inicio 05-05-2010Tipo de Evento ConversatorioLa política pública y el rol de las OSC
Principios y mecanismos para mejorar la eficacia del desarrollo de las OSC.
El día Miércoles 5 de Mayo, el Observatorio de la Cooperación al Desarrollo en Ecuador realizó el último taller en Quito para continuar el proceso de consulta nacional sobre la eficacia al desarrollo y el aporte de las OSC.
Se debatió sobre la política pública y el rol de las OSC, en el Centro de Investigaciones CIUDAD, desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde. -
3er. Taller de socialización y reflexión. La economía comunitaria social y solidaria
Fecha de Inicio 24-04-2010Tipo de Evento Taller3er. Taller de socialización
Socialización y reflexiones acerca de la economía comunitaria social y solidaria.
Con la presencia de organizaciones barriales y miembros de la CONBADE se realizó el 3er. Taller de socialización y reflexiones acerca de la economía comunitaria social y solidaria.
Este taller tuvo lugar el día Sábado 24 de Abril en la ciudad de Machala. -
El Buen Vivir y la Pluralidad de Modelos
Fecha de Inicio 22-04-2010Tipo de Evento TallerEl Buen Vivir y la Pluralidad de Modelos
En la búsqueda de un nuevo modelo de desarrollo más eficaz - 2010-04-22
El día 22 de Abril, y en el marco del programa FORLOCAL III, el Observatorio de la Cooperación al Desarrollo en Ecuador, realizó un taller para continuar el proceso de consulta nacional sobre la eficacia al desarrollo y el aporte de las OSC.
Se realizó en el local del Centro de Investigaciones CIUDAD en una jornada de trabajo desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde.
Participaron como expositores: Franklin Canelos del CLAI, María de Lourdes Larrea de la CORPORACION MASHI, Janette Ulloa de ECOCIENCA y Samuel Sangüeza del FAN.
-
2do. Taller de Socialización y reflexiones acerca de la economía comunitaria social y solidaria
Fecha de Inicio 10-04-2010Tipo de Evento Taller2do. Taller de socialización
Socialización y reflexiones acerca de la economía comunitaria social y solidaria.
El día Sábado 10 de Abril se realizó en la ciudad de Guayaquil el 2do. taller de socialización y reflexión sobre la economía comunitaria, social y solidaria.
Con el apoyo de la CONBADE-Guayaquil, se realizó el segundo taller con la asistencia de organizaciones y asociaciones barriales de la provincia del Guayas y miembros de la CONBADE.
El taller forma parte de la serie de talleres que se están realizando en varias provincias del país, conjuntamente con la CONBADE y CIUDAD en el marco del proyecto FORLOCAL III, así como con el apoyo de MCPE.
-
Eficacia del Desarrollo y el aporte de las OSC
Fecha de Inicio 08-04-2010Tipo de Evento TallerEficacia del Desarrollo y el aporte de las OSC
El Observatorio de la Cooperación al Desarrollo en Ecuador, junto al Centro de Investigaciones CIUDAD, realizaron el jueves 8 de Abril de 2010 el taller sobre la Eficacia del Desarrollo y el aporte de las OSC.
Por este motivo, se reunieron varios representantes de ONG y de Agencias de Cooperación en el Centro de Investigaciones CIUDAD, y trabajaron con la siguiente agenda:
1. Contexto y procedimiento a seguir para la consulta nacional.
. Presentación de Carla Santos –Secretaría de la Plataforma
Reality of Aid (RoA)
. Principios DP y ACCRA. De la eficacia de la ayuda hacia la eficacia
del desarrollo
. Video: Foro sobre la eficacia de las OSC
Propuesta del Observatorio para los talleres preparativos.
2. Presentación de los resultados de la consulta a las ONG
. Metodología a utilizar en los talleres.
. Desafíos y compromisos.
. Discusión.
3. Experiencias del proceso de la Consulta en otros países.
4. Aproximaciones a una definición sobre eficacia.
. Trabajo grupal: ¿cómo definen la eficacia del desarrollo?, ¿con
qué palabras podrían definir la eficacia de sus organizaciones?
. Plenaria
Conclusiones y acuerdos. -
1er. Taller de socialización y reflexión sobre reforma urbana y economía popular
Fecha de Inicio 27-03-2010Tipo de Evento TallerCon la presencia de 40 participantes tanto de la Conbade como de otras asociaciones de pobladores de la Provincia de Manabí, se realizó el día Sábado 27 de Marzo, en la ciudad de Manta el taller de socialización y reflexión sobre la economía comunitaria, social y solidaria.
En este taller se realizó la socialización a los pobladores de la Provincia de Manabí, tanto de las experiencias de economía popular recogidas hasta el momento, como de lo avanzado en relación con las reflexiones en torno a este tema y la presentación de nuevas experiencias de la Provincia.
El taller forma parte de la serie de talleres que se han realizado y se están organizando en varias provincias del país, conjuntamente con la CONBADE y CIUDAD en el marco del proyecto FORLOCAL III, así como con el apoyo de MCPE. -
1era. Feria de la Vivienda de Interés Social
Fecha de Inicio 06-03-2010Tipo de Evento Inaguración1era. Feria de la Vivienda de Interés Social
Los días Sábado 6 y Domingo 7 de Marzo de 2010 se realizó la 1era. Feria de la Vivienda de Interés Social, en el Parque Itchimbía de la ciudad de Quito.
Esta feria la organizaron conjuntamente: el MIDUVI, el Centro de Investigaciones CIUDAD-Programa Paso a Paso, ECO&Arquitectos, El contrato social por la vivienda, el Foro Urbano y el Colegio de Arquitectos de Pichincha.
Esta Feria contó con el auspicio de: hiberhabitat, ciudad jardín, ciudad, eco&arquitectos, municipio de Quito, mutualista pichincha, cámara de comercio, fondvida, bev, miduvi.
Se estima que asistieron a la Feria entre 10000 y 12000 personas cada día. Como estrategia para poder atender a las familias interesadas en ingresar al Programa Paso a Paso, se ha establecido un horario para el desarrollo de talleres informativos, estos se realizan todos los días martes a las 16h00 en el Centro de Investigaciones CIUDAD, donde se dan a conocer los requisitos y pasos a seguir por parte de las familias. Otra forma de acceder a la información es consultando la página web del programa www.ciudadpasoapaso.org -
3er. Taller de reflexión. Reforma urbana y economía popular
Fecha de Inicio 29-01-2010Tipo de Evento TallerEl día viernes 29 de ENERO de 2010, la CONBADE, CIUDAD y el MCP, organizaron el 3er.taller de reflexión sobre la reforma urbana y la economía popular urbana en el Ecuador.
El taller se realizó en el Auditorio del Centro de Investigaciones CIUDAD, y contó con la participación y la exposición de 18 experiencias de economía popular por parte de organizaciones barriales y sociales del Ecuador.
-
Foro: “Hacia una gestión de suelo eficiente, equitativa y sustentable en Quito”.
Fecha de Inicio 28-01-2010Tipo de Evento ForoEl 28 de enero de 2010, se realizó el Foro: “Hacia una gestión de suelo eficiente, equitativa y sustentable en Quito”.
En dicho evento se presentaron las conclusiones del Curso Paso a Paso “La gestión de suelo y vivienda: un reto para los Municipios del Ecuador”, algunas reflexiones sobre el rol de la gestión de suelo dentro de la planificación urbana y la gestión de vivienda de interés social, instrumentos de gestión de suelo desarrollados en otros países y propuestas diseñadas para la ciudad de Quito, datos sobre la dotación de servicios y los precios del suelo y finalmente, se analizó los procesos de regularización de la tenencia.