"Red de aprendizaje para el desarrollo de ciudadanías en lo local"
SubtítuloPrograma de formación para el desarrollo local en el Ecuador FORLOCAL IIITipo de ActividadCapacitaciónFecha de Inicio01-04-2008Fecha de Finalización30-06-2011Objetivos GeneralesRed nacional de aprendizajes locales generada, promoviendo ciudadanía y una democracia intercultural participativa a nivel local en el EcuadorObjetivos EspecíficosA. Impulsar y dinamizar procesos de formación ciudadana concretos, de carácter presencial y virtual, que apunten a la construcción de una democracia intercultural participativa a nivel local en el Ecuador.
B. Generar y dinamizar experiencias ciudadanas concretas de desarrollo local, que apoyen la construcción de una democracia intercultural participativa a nivel local en el Ecuador.
C. Promover y estimular la interrelación de redes locales existentes sobre ciudadanía, organizadas en torno a experiencias concretas de desarrollo local, en miras a la construcción de una democracia intercultural participativa a nivel local en el Ecuador.
D. Mantener un proceso sistemático de coordinación, seguimiento y evaluación del proyecto y de los impactos logrados por el mismo.
E. Promover el fortalecimiento de una democracia intercultural participativa a nivel local desde la perspectiva de la cooperación internacional, descentralizada y privada. DescripciónProyecto de tres años de duración, continuación del Programa de Formación para el desarrollo local-FORLOCAL. El proyecto busca aportar a la construcción de una RED de aprendizaje intercultural para el desarrollo de ciudadanías en lo local, mediante la implementación de: procesos de formación sostenidos a diversos actores sociales locales, apoyo a experiencias concretas que sirvan como medios demostrativos, interrelación de redes existentes y un proceso de seguimiento y evaluación sistemático. Se desarrollará, al igual que en la fase II, en sociedades locales medianas y pequeñas (municipios, comunidades y barrios) y en barrios de ciudades grandes del Ecuador. Se plantea la formación de actores sociales para el fortalecimiento de ciudadanías a nivel local, en la perspectiva de un desarrollo local intercultural democrático y sostenible. El proyecto busca fortalecer la capacidad política, técnica y administrativa de la sociedad civil, gobiernos locales alternativos, grupos e individuos de diversas culturas articulados a procesos de fortalecimiento democráticos locales: organizaciones comunitarias de base; líderes comunitarios representativos de las diversas culturas locales (mujeres y hombres); jóvenes (mujeres y hombres) emprendedores locales; técnicos y profesionales de ONG locales; pobladores en general (jóvenes y adultos, hombres y mujeres) interesados en la construcción de sociedades locales interculturales democráticas y participativas. Adicionalmente el proyecto busca conjuntamente con el “Observatorio de la Cooperación al Desarrollo del Ecuador”, el fortalecimiento de una democracia intercultural participativa a nivel local desde la perspectiva de la cooperación internacional, descentralizada y privada.
Es importante de señalar que en la coyuntura política y social que se avecina en el país, tanto las experiencias concretas a implementar como los procesos de capacitación propuestos permitirán potenciar el acumulado institucional, pues se inscriben en una corriente afín a los planteamientos que se han venido desarrollando desde la sociedad civil y que, al parecer, podrían confluir con lineamientos de política que anuncia el nuevo gobierno que se posesionó el 15 de Enero de 2007. Todo esto podría hacer viable una mayor sinergia e impacto en las diversas acciones planificadas. Lugar de ImplementaciónEcuadorImagenInstituciones AuspiciantesServicio de las Iglesias Evangélicas en Alemania para el DesarrolloInstituciones ParticipantesCentro de Investigaciones CIUDADAliados EstratégicosCoordinadora de Gobiernos Locales Alternativos Ministerio de Inclusión Económica y Social Universidad Intercultural de las Nacionalidad y Pueblos IndígenasPersonas - Instituciones CoordinadorasMario Unda - Centro de Investigaciones CIUDADEquipo de Trabajo - CaracterísticasAnita García Banda - Asistente de la coordinación Mario Vásconez Suárez - Profesional Jorge García Suasnavas - Docente Jenny Araceli Maldonado Bonilla - Financiero Mónica Del Rocío Manrique Jaramillo - Documentalista Susana Del Rosario Mera Alvarez - Secretaría Gabriela Weber - Observatorio de la cooperación al desarrollo del Ecuador Byron Vitaliano Rodríguez Torres - Programador Carla Celi - Observatorio de la cooperación al desarrollo del Ecuador Camilo Molina - Observatorio de la cooperación al desarrollo del Ecuador